Todas las preguntas y respuestas acerca de la dieta barf.
- Felipe Collazos
- 28 feb 2022
- 12 Min. de lectura
Seguramente como dueño de una mascota bien sea un perro o un gato te estarás haciendo esta pregunta, en este artículo queremos resolver esta duda y resolver otras muchas que existen alrededor de la dieta cruda barf, por eso te presentamos este índice con los temas relacionados en este corto pero completo artículo sobre la dieta natural para perros.

Índice
1 ¿Qué es la dieta barf y de dónde viene su nombre?
2 ¿Qué fundamentos científicos respaldan a la dieta barf?
3 Ventajas de la dieta barf para la salud de los perros.
4 Desventajas de la dieta barf.
5 ¿A qué edad se puede comenzar a suministrar dieta barf a un perro?
6 ¿Cómo se debe hacer la transición de concentrado a dieta barf?
7 Ingredientes para una dieta barf completa y balanceada.
8 ¿Cómo se debe hacer la dieta barf?
8.1 Proporciones y cantidades de ingredientes
8.2 ¿Cuánto cuesta preparar el barf en casa?
9 ¿Cuál es la cantidad de dieta barf recomendada de acuerdo la raza, edad y actividad del perro?
10 ¿Dónde comprar dieta barf ya lista y preparada en Colombia
11 Comparativo entre los concentrados tradicionales y la dieta barf
12 Preguntas frecuentes acerca de la alimentación cruda tipo barf
12.1 ¿Perros enfermos pueden comer dieta barf?
12.2 ¿Es conveniente la dieta barf para perros muy adultos?
12.3 ¿Es conveniente la dieta barf para perros muy cachorros?
12.4 ¿La dieta barf puede generar alergias en el perro?
12.5 ¿La dieta barf implica que todos los alimentos estén crudos?
12.6 ¿Mi perro puede volverse más agresivo por comer carne cruda en la dieta barf?
12.7 ¿Qué hacer si mi veterinario no me recomienda la dieta barf?
12.8 ¿Tiene riesgos asociados el que mi perro consuma dieta barf?
12.9 ¿Puedo añadir otros alimentos a la dieta cruda barf?
12.10 ¿Qué ingredientes no se deberían incluir en la preparación del barf?
12.11 ¿Qué videos recomendados existen sobre la dieta barf?
12.12 ¿Existen películas o documentales sobre la dieta barf o la industria de los concentrados para animales?
1. ¿Qué es la dieta barf y de dónde viene su nombre?
La dieta BARF surge de reflexionar ¿cuál es el mejor alimento para los perros? A partir del entendimiento científico de su fisonomía y su aparato digestivo y entender cuáles alimentos son biológicamente apropiados para ellos.
BARF significa Biologically Approprieted Raw Food lo que significa: comida cruda biológicamente apropiada, o más conocida por todos como dieta BARF o dieta natural para perros.
2. ¿Qué fundamentos científicos respaldan a la dieta barf?
La dieta BARF está apoyada científicamente ya que se sustenta en el método científico, lo cual quiere decir que esta dieta ha sido fruto de múltiples estudios concluyentes que han demostrado con hechos y datos que mejoran ostensiblemente la salud de los perros.
La alimentación tipo BARF fue creada por el veterinario y científico australiano Ian Billinghurst y su sustento se centra en que la biología del perro está hecha para alimentarse en mayor medida de carne cruda y huesos carnosos, de hecho el perro comparte la mayor parte de su ADN con el lobo y su aparato digestivo es bastante similar, sobre todo si se observan sus intestinos son muy cortos en comparación con el ser humano y sus dientes con unos colmillos prominentes están hechos justamente para desgarrar carne y unos molares anchos y pesados para triturar huesos.
3. Ventajas de la dieta barf para la salud de los perros.
En general la principal ventaja del BARF se centra en la mejora sensible de todos los aspectos relacionados con la salud de los perros al alimentarlos de forma natural incluyendo los alimentos para los que evolucionaron y están diseñados para comer. Las ventajas de la dieta BARF son numerosas entre otras:
o Alimentar a los perros de forma apropiada, biológicamente apropiada.
o Maximiza la salud de los perros.
o Reduce los problemas de la salud relacionados con problemas renales (los alimentos concentrados pueden generar grandes problemas en los riñones ya que disolver estos alimentos duros y deshidratados supone un trabajo extra para los riñones).
o Mejoran su capacidad reproductiva.
o Al alimentar un perro con dieta BARF se minimizan las visitas al veterinario como consecuencia de alimentarlos con los alimentos apropiados para su biología.
o El pelo se notará más brillante y se cae menos.
o Reducir el riesgo de enfermedades mortales como el cáncer o degenerativas como la displasia de cadera al tener un mejor balance de nutrientes y evitar la obesidad.
o Dientes más blancos ya que con los concentrados los dientes de los perros tienden a mancharse.
o La dieta BARF contiene un gran porcentaje de carne cruda que a su vez contiene agua, por lo cual los perros que la consumen están mejor hidratados y necesitan beber menos agua.
o Su sistema inmunitario estará más fuerte, hecho clave ya que el mismo protege al perro de enfermedades.
o Cuando un perro está alimentado con BARF se nota en el olor de su cuerpo ya que es prácticamente neutro mientras que un perro que está alimentado con concentrado huele precisamente a lo que huelen las bolsas de este alimento.

4 Desventajas de la dieta barf.
En general la dieta BARF no tiene desventajas per se ya que esta dieta está apoyada en resultados científicos comprabables, no obstante su riesgo radica en que en los últimos años han surgido una gran cantidad de empresas que dicen producir y comercializar dieta BARF sin los procedimientos productivos de asepsia que garanticen la inocuidad y calidad del alimento y sin el balance adecuado de los alimentos que se requieren.
Otra desventaja radica en que como está dieta es 100% natural y está hecha en mayor medida de carne cruda esta necesita mantenerse congelada, por lo que puede resultar un poco engorroso tener que descongelar el alimento todos los días antes de dársela al perro. Sin embargo esto representa un sacrificio bastante simple comparado con más años de vida y salud al lado de nuestro perro.
5 ¿A qué edad se puede comenzar a suministrar dieta barf a un perro? Y
6 ¿Cómo se debe hacer la transición de concentrado a dieta barf?
En general la transición de una dieta de concentrados a una dieta natural tipo BARF debe hacerse de a poco, es decir se podría combinar durante dos días ya que el perro puede resentir un cambio brusco en su dieta, de hecho algunos pueden presentar una diarrea leve, normal en un proceso de desintoxicación de un alimento que está hecho a base de cereales y proteínas altamente alergénicas como la soya y el maíz e ingredientes llenos de conservantes y preservantes artificiales. Es decir que el cambio se puede hacer de forma progresiva durante tres días hasta que las raciones de dieta BARF sean la totalidad del alimento de nuestro perro.
El alimento tipo BARF está recomendado para todas las razas y se puede suministrar a cachorros, después de los 4 o 5 meses (período óptimo para destetarlos), perros jóvenes o adultos, la única recomendación con cachorros o perros de razas muy pequeñas es que la marca de dieta barf que se compre garantice que los huesos carnosos estén muy bien triturados con el fin de evitar ahogamiento por un taponamiento de algún trozo de hueso.
7. Ingredientes para una dieta barf completa y balanceada.
Teniendo en cuenta la traducción de las iniciales de la palabra BARF Biologically Approprieted Raw Food, es decir comida cruda biológicamente apropiada una de las primeras condiciones es que estos ingredientes sean preferiblemente crudos. No obstante, podrían ser cocidos pensando en una mejor digestión del alimento.
Para una porción de 500 gramos de BARF podríamos agregar:
o 150 gramos de carne magra (puede ser pollo, pavo, carne o pescado)
o 200 gramos de huesos carnosos muy bien triturados (huesos de pechuga, cartílagos suaves o pescuezos de pollo.
o 50 gramos de riñones, hígados o corazones de pollo
o 50 gramos de una combinación entre frutas (banano, mango, papaya, depende también del gusto del perro) y/o brócoli, zanahoria, remolacha, zucchini, ahuyama o calabaza, entre otros.
o Opcional: 50 gramos de cereales o tubérculos, se debe tener mucho cuidado con los cereales ya que muchos como el maíz y el trigo son alérgicos para los perros.
8 ¿Cómo se debe hacer la dieta barf ?
Hacer una ración diaria de dieta barf es bastante sencillo, podemos elegir múltiples recetas, aquí dejamos un link con videos de cómo hacer dieta barf para perros, igualmente la decisión sobre los ingredientes depende también de los gustos particulares de cada perro.
En el punto anterior dejamos un ejemplo de las cantidades de ingredientes para hacer una porción de 500 gramos de barf. Sin embargo en el siguiente cuadro dejamos una descripción de las cantidades necesarias para hacer una semana de barf dependiendo del tamaño del perro.

8.1 Proporciones y cantidades de ingredientes.
En los siguientes cuadros proporcionamos la información necesaria a tener en cuenta cuando quieres comprar los ingredientes para hacer dieta barf, los mismos están pensados y discriminados de acuerdo al peso del perro y están pensados para uno que tenga una actividad física moderada. No obstante, si el mismo tiene mucha más actividad física y su raza requiere más alimento se deben aumentar la cantidad de ingredientes teniendo como punto de partida que cada porción se debe incrementar unos 50 gramos.



8.2 ¿Cuánto cuesta preparar el barf en casa?
De acuerdo a las tablas anteriores en donde se especifican la cantidad de ingredientes para cada tamaño y peso del perro y teniendo en cuenta los siguientes costos actuales de los alimentos en Colombia: Una libra (500 gramos) de pechuga de pollo cuesta en promedio $8.000; una libra de huesos carnosos está alrededor de $2.000; una libra de riñones o higados $3.000; una libra de zanahoria cuesta $1.500 y el de una fruta como banano o mango en promedio $2.500 y el cereal (arroz, avena o batata) unos $1.500.
Cabe anotar que para esta receta de barf estamos calculando el costo con la carne magra más económica del mercado, es decir el pollo, ya que si la calculamos con pavo, cordero o carne de res el costo aumentaría significativamente.
El costo de hacer en casa la dieta barf para una semana, 14 porciones, dos diarias durante 7 días, para un perro pequeño es de $27.300, es decir que el mes costaría alrededor de $110.000. Para un perro mediano $38.220 y el mes alrededor de $153.000 y para un perro grande $49.140 y el mes alrededor de $196.560. A estos costos habría que sumarle el tiempo que se dedica a la actividad ya que el tiempo de: transporte, ir a comprar los ingredientes, la preparación y el empaque son considerables. Por lo cual considerar comprar la dieta barf en vez de hacerla en casa puede ser una buena idea.
9 ¿Cuál es la cantidad de dieta barf recomendada de acuerdo la raza, edad y actividad del perro?
En el siguiente cuadro se puede visualizar la cantidad de dieta barf de acuerdo a la edad y etapa de vida del perro. Sin embargo es importante considerar aspectos como: la actividad física, la raza y el sentido común, ya que se debe observar si en el tiempo que hacemos la transición de alimento concentrado al alimento natural tipo barf, el perro se adelgaza un poco en cuyo caso debemos aumentar la cantidad y hacer lo contrario si el mismo se engorda.

10 ¿Dónde comprar dieta barf ya lista y preparada en Colombia?
En Colombia y en sus ciudades existen diferentes alternativas para comprar dieta barf segura, balanceada y fabricada con los protocolos de sanidad e inocuidad adecuados:
Cali, BOW alimentación natural para mascotas su dirección electrónica es https://bownatural.com/
Medellín, también está BOW u otra alternativa es VitalPet que tiene una gran oferta de alimentos tipo BARF https://vitalpet.co/medellin/
Bogotá, está la barfería https://www.labarferia.com/
Actualmente existen una gran cantidad de pequeñas empresas fabricando dieta barf sin las condiciones adecuadas y con ingredientes no apropiados, por lo cual es muy importante verificar la calidad del alimento y comprar a marcas reconocidas, una buena recomendación es buscar en Google con las palabras “dieta barf” e indagar las empresas que estén de primero y nos den confianza. También es necesario sospechar de precios muy bajos por porción de barf ya que si tenemos en cuenta los costos de los ingredientes que están desagregados en el punto 8,2 que explican que para hacer 500 gramos de barf cuesta aproximadamente $4.000 ; si venden 500 gramos de barf por menos de este valor deberíamos sospechar de la calidad de este alimento.
11. Comparativo entre los concentrados tradicionales y la dieta barf
Es evidente que muchos de los ingredientes con los cuales se hacen los concentrados para perros son perjudiciales y en su mayoría alérgicos!
Aquí te traemos una foto de uno de los alimentos para perros más vendidos en Colombia, (Chunky sabor pollo), en la parte trasera del empaque, en ingredientes, se describe que este alimento contiene: maíz un ingrediente muy económico pero a la vez muy alérgico para los perros; sal cloruro de sodio, muy perjudicial para los perros; la lista continua y se pueden leer una gran cantidad de ingredientes químicos . Llama la atención que este alimento, en el empaque, en la parte frontal dice que es de pollo, sin embargo su contenido de pollo sólo es del 30% e increíblemente este pollo en la parte de atrás del empaque se describe como "harina de pollo", un ingrediente que está hecho en gran proporción de partes no magras y deshechos de la producción del pollo.
Adicionalmente, este alimento que fotografiamos en un estante de un supermercado tenía la fecha de vencimiento para dentro de un año, por tanto surge la reflexión ¿Qué ingredientes debe contener este alimento para que dure un año más sin ningún tipo de refrigeración? ¿Es realmente benéfico para nuestros perros? ¿Es conveniente que un ser vivo, un animal se alimente siempre, durante toda su vida, de un alimento empacado que reposa en un estante muchos años?
12.1 ¿Perros enfermos pueden comer dieta barf?
Lo recomendable en estos casos es consultar primero al veterinario de confianza. Se puede alimentar un perro enfermo con BARF dependiendo de la enfermedad que tenga, en muchos casos incluso este tipo de dieta ayuda al bienestar del mismo, se han documentado casos en los que el barf ha ayudado a perros con enfermedades de la piel o alergias e incluso con problemas digestivos. De hecho la dieta BARF les ayuda a fortalecer su capacidad para defenderse de enfermedades es decir les ayuda a fortalecer su sistema inmune.
En todo caso recomendamos investigar muy bien la empresa y marca que van a comprar y entender los ingredientes con los que hacen el producto, los procesos de fabricación del mismo y en general la inocuidad de este proceso.
12.2 ¿Es conveniente la dieta barf para perros muy adultos?
Claro los perros adultos necesitan un carga proteica alta por lo cual la dieta barf es recomendada para perros en edades adultas, como lo hemos mencionado en los puntos anteriores quizá lo más importante es comprar un buen barf ya que no todos son iguales.
12.3 ¿Es conveniente la dieta barf para perros muy cachorros?
Como se explica en el punto 9 es recomendable que hasta los 4 meses los perros no se desteten y consuman por este período leche materna, después de esa edad se puede iniciar con alimentación tipo dieta barf.
Es importante tener en cuenta que como los cachorros no tienen desarrollada su dentición en etapas tempranas se debe suministrar el alimento muy bien triturado, también es importante que una vez se vaya a iniciar la dieta BARF esta se ajuste a las características del perro y sus necesidades nutricionales de acuerdo a su tamaño, raza, peso, actividad física entre otras.
12.4 ¿La dieta barf puede generar alergias en el perro?
Por si sola la dieta barf no genera alergias en los perros, sí puede ocurrir que un perro sea alérgico a alguno de los ingredientes con los que se fabrica este alimento, hay un porcentaje bastante reducido de ellos que son alérgicos al pollo por lo cual es recomendable cambiar el tipo de proteína a carne de res, pavo o cordero.
12.5 ¿La dieta barf implica que todos los alimentos estén crudos?
No necesariamente, si bien el alimento tipo BARF típicamente se procesa y se sirve crudo, los ingredientes se pueden cocinar y procesar. Es importante tener en cuenta que si se cocinan los productos por muy largo tiempo y altas temperaturas estos pueden llegar a perder parte de sus vitaminas y minerales, sin embargo cocinarlos a la temperatura adecuada y durante el tiempo correcto puede hacer que el alimento barf sea mucho más fácil de digerir para el perro y que se eliminen bacterias en este proceso de cocción.
12.6 ¿Mi perro puede volverse más agresivo por comer carne cruda en la dieta barf?
En general es un mito que el perro pueda volverse más agresivo por comer carne cruda en la dieta barf, el consumo de carne no hace que un ser vivo sea más o menos agresivo; lo que sí podría suceder es que el consumo de este tipo de alimento tenga un efecto en la salud y vitalidad del perro porque este puede llegar a ser más enérgico y vital.
12.7 ¿Qué hacer si mi veterinario no me recomienda la dieta barf y porqué algunos no la recomiendan?
Al igual que sucede con los médicos el hecho de ser veterinario no implica que estos sepan de nutrición, es más, genera mucha suspicacia que muchos de ellos recomienden ciertos concentrados específicos teniendo en cuenta que en muchas de estas veterinarias se venden estos concentrados, es decir existe también, un interés económico ya que el veterinario gana una comisión por la venta de estos productos, por lo cual es claro porqué muchos de ellos no recomiendan la dieta barf o hablan mal de esta.
La recomendación general es basarse en hechos y datos y en la evidencia científica que muestra como la mayor parte de los perros mueren no de viejos, sino de cáncer y enfermedades renales producidas en buena medida por los ingredientes, conservantes artificiales y procesos de manufactura de estos alimentos concentrados.
La reflexión final que se plantea es ¿basarías el 100% de tu alimentación en un alimento procesado que puede durar 3 años en un anaquel o un estante de una tienda que contiene conservantes artificiales?
12.8 ¿Tiene riesgos asociados el que mi perro consuma dieta barf?
No tiene ningún riesgo, la recomendación es: investigar muy bien la empresa y marca que van a comprar y entender los ingredientes con los que hacen el producto, los procesos de fabricación del mismo y en general la inocuidad de este proceso.
12.9 ¿Puedo añadir otros alimentos a la dieta cruda barf?
Por supuesto la idea es entender que le gusta a cada perro e incluirlo dentro de la lista de ingredientes para preparar la dieta barf, algunos perros les gusta el banano, o el mango, o la papaya por lo cual es buena idea incluirlos respetando los porcentajes descritos en el punto 8.1
12.10 ¿Qué ingredientes no se deberían incluir en la preparación del barf?
Existe una larga lista de ingredientes o alimentos prohibidos para los perros y que no se deberían considerar para la preparación de una dieta barf, a continuación los mencionamos:
Cebolla
Café, Té y Chocolate.
Aguacate.
Sal.
Uvas y pasa.
Huesos.
Setas, cualquier clase de hongo.
Levadura.
12.11 ¿Qué videos recomendados existen sobre la dieta barf?
A continuación dejamos algunos links de algunos videos sobre cómo preparar una buena dieta barf:
12.12 ¿Existen películas o documentales sobre la dieta barf o la industria de los concentrados para animales?
Existen varios documentales sobre la dieta natural o dieta barf, sin embargo recomendamos el documental PET FOOLED de la dra. Y veterinaria Karen Becker, que muestra la cruda verdad sobre los concentrados y las grandes ventajas de suministrar alimentación natural a los perros. Este documental lo puedes encontrar en Netflix o en youtube.
Dejamos el link de youtube para verlo: